Psicóloga, divulgadora y docente. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la intervención comunitaria y la integración social. Investiga y acompaña a personas que apuestan por la fotografía como estrategia para potenciar su creatividad y como herramienta de crecimiento personal, desarrolla una importante labor divulgativa a través de artículos, masterclass y cursos en materias como la fotografía y la psicología o el acompañamiento de proyectos fotográficos personales. Autora de los libros "Fotografía para crecer. Guía práctica para enseñar fotografía en la infancia y adolescencia", "Descubre la fotografía. Mirar, crear y disfrutar desde la infancia" y "Eres aquello que miras" de la colección Fotografía para conocerte.
Utilizar la fotografía para conocerse,
para expresarse, para mostrarse,
para desarrollar la autoestima,
para visibilizar una problemática personal o social
y para contarla a tu manera.
Fotografiar desde dentro, fotografiar lo de fuera.
con toda la capacidad, con todos los sentidos.
Alba vive en Madrid, tiene 9 años y nos envia este precioso video en el que explica el libro «Descubre la fotografía», los capítulos que le gustan, por qué le gustan y qué le gusta fotografiar. También nos da un ejemplo de cómo hacerlo.
Un libro para jugar, para aprender y descubrir artistas, para crear imágenes con intención y sentido y sobre todo para compartir.
Regalar una cámara de fotos en la infancia es regalar todo un mundo por descubrir, un entrenamiento para la atención y la contemplación de la belleza, para el encuentro con los demás y con la propia vida.
Segunda parte de la fotografía como herramienta terapéutica, utilizada e investigada por muchos médicos y psiquiatras desde su nacimiento con diferentes técnicas y recursos individuales y grupales.
Conoce cómo la fotografía como herramienta terapéutica ha sido utilizada e investigada por muchos médicos y psiquiatras desde su nacimiento con diferentes técnicas y recursos individuales y grupales.
El Ayuntamiento de Càrcer fomenta proyectos fotográficos juveniles desde el trabajo colaborativo y crítico con Andanafoto. Fotografía para crecer.
La fotografía promueve el desarrollo de la autonomía y la re-inserción social, es una gran herramienta terapéutica, una oportunidad para mirar el mundo de otra manera, mirarnos de cerca y de verdad.
Durante nueve meses, el equipo de trabajo del CEIP San Juan de Ribera de Valencia ha implementado el uso de la fotografía en el aula. Desde técnica fotográfica, hasta proyecto fotográfico, contenidos biográficos y cultura visual han formado parte del curriculum diseñado ex profeso para este proyecto.
Conocerse es tan difícil como definirse con una palabra. Nos cuesta inmensamente dar con ella. Una palabra llave.
Tal vez, solo tal vez, solo en el mejor de los casos, una imagen pueda ayudar a digerir todo lo que somos.