Psicóloga, fotógrafa y docente. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la intervención comunitaria y la integración social. Investiga y acompaña a personas que apuestan por la fotografía como estrategia para potenciar su creatividad y como herramienta de crecimiento personal, desarrolla una importante labor divulgativa a través de artículos, masterclass y cursos en materias como la fotografía y la psicología o el acompañamiento de proyectos fotográficos personales. Autora del libro "Fotografía para crecer. Guía práctica para enseñar fotografía en la infancia y adolescencia" y "Descubre la fotografía. Mirar, crear y disfrutar desde la infancia".
Mira la foto. Pregúntale. Eres tú.
La fotografía habla de aspiraciones y retos, de una forma de mirar la vida: define la individualidad. Contemplando fotos nos damos cuenta de que nos contemplamos a nosotros mismos. Y esa es la clave: darse cuenta.
Una tarde de cultura visual, de carreras y muchas risas. Hay quien dijo que cuando sea mayor quiere ser fotógrafo, hay quien dijo que llevará la cámara a todas partes.
Tres días de convivencia para despertar la creatividad, la curiosidad por descubrirse y la inspiración para iniciar un proyecto fotográfico personal. La perfección es la línea que hay que seguir pero el error es el camino. Que es maravilloso descubrirse y encontrarse en la mirada de otros.
Hoy en día con el incremento de usuarios en las redes sociales, estamos expuestos a ver millones de imágenes que transcurren a una velocidad sorprendente en los diversos dispositivos electrónicos existentes en el mercado y gracias especialmente a la tecnología que avanza cada vez más a pasos agigantados. Sin embargo, es primordial hacer un cuestionamiento reflexivo.
Hay madres y padres que saben que la enseñanza en cultura visual y expresión fotográfica es importante para el presente y el futuro de sus hijos e hijas.
La potencia evocadora de las imágenes está ampliamente estudiada, a través de ellas se puede verbalizar e incluso rescatar de la memoria recuerdos olvidados e historias que forman parte de la memoria individual y colectiva. En ese sentido, la imagen fotográfica es una buena herramienta para promover el discurso histórico y la memoria de cualquier persona.
“Hay una fuerza vital, una energía, que fluye a través de ti en acción, y como hay un solo tú en todos los tiempos, esta expresión es única y, si la bloqueas, nunca existirá a través de otro medio y se perderá.” Con esta frase, Martha Graham, máxima figura de la danza contemporánea en el…
En esta civilización de las imágenes poco nos extraña encontrar a preadolescentes y adolescentes con cuentas de Instagram con cientos de imágenes y miles de seguidores. Instagram sirve para hablar, intercambiar información, compartir fotos, mostrar la vida personal, compartir frases bonitas y reconocer mi imagen, por todo ello es la favorita entre los más jóvenes.
Enseñar fotografía en la infancia y adolescencia es enseñar a mirar y a expresar a través de la imagen, pero también a aprender, como adultos, a mirar sin filtros.
¿Deseas iniciar un proyecto fotográfico pero no sabes por dónde empezar?
¿Te gustaría construir y desarrollar tu proyecto fotográfico de una manera auténtica?
Hay muchas personas que pasan su vida sin hacer lo que realmente desean, creyendo que hay que hacer lo que se debe, y no lo que realmente se quiere