Psicóloga, divulgadora y docente. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la intervención comunitaria y la integración social. Investiga y acompaña a personas que apuestan por la fotografía como estrategia para potenciar su creatividad y como herramienta de crecimiento personal, desarrolla una importante labor divulgativa a través de artículos, masterclass y cursos en materias como la fotografía y la psicología o el acompañamiento de proyectos fotográficos personales. Autora de los libros "Fotografía para crecer. Guía práctica para enseñar fotografía en la infancia y adolescencia", "Descubre la fotografía. Mirar, crear y disfrutar desde la infancia" y "Eres aquello que miras" de la colección Fotografía para conocerte.
Imágenes en las que se palpa el calor, la brisa marina, la emoción de estar despiertos de madrugada del barrio de Cabanyal de Valencia. Frank fotografiaba lo que le rodeaba, sin perseguir un reportaje fotográfico, conviviendo con la misma gente a la que estaba retratando, indagando en la vida diaria de sus vecinos más cercanos.
Lo humano en lugares públicos, con o sin calle, con o sin personas, la ausencia, la huella. Amas la calle. La fotografía callejera no es un descubrimiento nuevo, ha existido desde la invención de la fotografía, la que se considera la primera foto de Niepce es una calle. Aunque es a final de siglo XIX…
Internet es global, universal, y por ello genera sinergias maravillosas. Nuestra experiencia con la asociación APAMI: la capacidad de mirar, nos llevó a conocer el proyecto Yo También! La fotografía comunica y visibiliza realidades que la mayoría no vemos, por ello es un poderoso instrumento para la intervención y la inclusión social. Yo también! es…
La perversidad se encuentra en los ojos del observador. Nan Goldin Si tu peor miedo tuviera forma humana ¿cómo seria? Trabajar el miedo mediante fotografías es un trabajo rico en creatividad. Fotografiar aquello que te inquieta o proyectar sobre otras imágenes tiene una gran potencia a la hora de movilizar emociones. Diane Arbus retrataba…
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. ONU La enseñanza de la fotografía es un instrumento clave para el fomento de la creatividad y la inclusión de personas con diversidad funcional. Crear…
Encontrarse, quererse y poseerse, asumirse, expresarse y ser uno mismo con toda una experiencia vivida. Ver y Revelar se proyectaba como un espacio de autodescubrimiento y la metáfora de revelar sobre papel, como antes, a las sales de plata, en un lugar privilegiado de Valencia, el Centro Calima. Casi tres días de convivencia…
Encuentra todo el Arte que te guste y te atrapa, dialoga con amantes de la fotografía como tú, participa en grupos a través de redes sociales, sé crítico con lo que aportas. Acude a cursos de formación, charlas y conferencias donde no se valore únicamente la técnica. Copia e inspírate, los momentos son únicos, las fotografías también.
Tu mirada callejera, así se titula nuestro taller de fotografía callejera, porque iniciarse en fotografía de calle es reflexionar sobre tu mirada, dónde pones el foco, qué te gusta ver o qué te regala la vida. Es entrenarse a ser paciente y discreto. Es fundirse con la comunidad, buscar lo desconocido y encontrarse con la…
La fotografía visibiliza, da a conocer situaciones reales y cotidianas. La imagen da luz y normaliza escenarios, muchas veces escondidos. La mayoría de mujeres dan de mamar a sus hijos en entornos privados, pero también públicos. La alimentación materna en esta primera fase de la vida es fundamental y por ello ampliamente recomendada por…
Entre las muchas maneras de combatir la nada, una de las mejores es sacar fotografías, actividad que debería enseñarse tempranamente a los niños, pues exige disciplina, educación estética, buen ojo y dedos seguros. Las babas del diablo, Julio Cortázar La fotografía como cualquier forma de expresión artística, puede, y debe, enseñarse desde…