Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos
y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros.
ONU
La enseñanza de la fotografía es un instrumento clave para el fomento de la creatividad y la inclusión de personas con diversidad funcional.
Crear y comunicar significa formar parte activa de la sociedad a la que se pertenece.
Todo ser humano tiene la capacidad de mirar, con los ojos y/o con la emoción. Existen grandes fotógrafos que con diversidad funcional tienen un importante trabajo artístico: Evgen Bavcar, Pete Eckert, Gerando Nigenda, Carme Ollé, Cristina García Rodero, Judith Scott, Victor Meliveo, Luis Lugán o Dan Miller, serian solo unos ejemplos.
La fotografía es válida en todos los entornos, comunica y visibiliza realidades que la mayoría no vemos, por ello es un poderoso instrumento para la intervención y la inclusión social.
La Asociación APAMI de Catarroja nos invitó a realizar un taller de fotografía. Los socios de APAMI son personas con diversidad funcional y sus familias, pertenecen a una pequeña asociación de ocio y tiempo libre, y entre sus objetivos está conseguir una mayor visibilización y reconocimiento.
El taller era al aire libre de una tarde de verano, lo iniciamos merendando, charlando y riendo. Planteamos ejercicios que se convirtieron en acompañamientos fotográficos; mostramos cómo coger la cámara, con la dificultad que conllevaba en algunos casos, enfocar, disparar. No tuvimos que enseñar a mirar, ya sabían.
Todos fuimos fotógrafos y modelos. Familias enteras posando, ilusión contagiosa por el instrumento recién descubierto. Fotógrafos felices y familias sorprendidas por el resultado, aunque, con la emoción y los botones de la cámara, muchas fotografías quedaron borradas.
La fotografía es acto de ver, sitúa en la realidad, permite que personas diversas capten sus fragmentos de vida, su presente y puedan disponer de un recurso accesible para expresar, comunicar, mostrarse y exponer sus inquietudes humanas, sensibles y estéticas, con total autonomía. Enfocar al otro como es, desenfocar aquello que no me gusta.
Hemos sido testigos de un proceso puntual y emocionante, en el que la ilusión, la sonrisa y el descubrimiento han sido los protagonistas de la tarde. La fotografía ha sido la excusa para poner en marcha unas horas de sociedad inclusiva, la integración desde la superación y la normalidad.
Las imágenes resultantes formarán parte de un proyecto para la asociación. Muestran un matiz normalizador e integrador, una comprensión de la realidad desde la perspectiva de sus propios protagonistas y familiares.
Estamos convencidos de que la educación artística posibilita transformaciones personales y sociales, en este sentido, la práctica fotográfica puede promover intensamente el cambio social.
Nuestro objetivo ha sido ofrecer imágenes que permitan la reflexión y la empatía y, sobretodo, la aceptación del concepto: Somos iguales, somos diversos, todos tenemos la capacidad de mirar.
Más fotografías en nuestro facebook.
Que felicidad que seamos muchos trabajando por lo mismo en diferentes partes del mundo. Lo que nuestra mirada dice es único e irrepetible, tal como somos cada uno de nosotros. Encontrar los espacios y medios que nos permitan expresarnos, en este caso la fotografía, es lo que permite la verdadera inclusión. Abrazos desde Yo También! Argentina.
Fantástico y felicidades! Conocemos muy bien los beneficios de la fotografía y su papel en la inclusión de las personas con discapacidad, en nuestro caso intelectual.
Un abrazo de «Nos, Why Not?» La agencia de fotografos con discapacidad funcional facebook/nwnphoto