Psicóloga, divulgadora y docente. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la intervención comunitaria y la integración social. Investiga y acompaña a personas que apuestan por la fotografía como estrategia para potenciar su creatividad y como herramienta de crecimiento personal, desarrolla una importante labor divulgativa a través de artículos, masterclass y cursos en materias como la fotografía y la psicología o el acompañamiento de proyectos fotográficos personales. Autora de los libros "Fotografía para crecer. Guía práctica para enseñar fotografía en la infancia y adolescencia", "Descubre la fotografía. Mirar, crear y disfrutar desde la infancia" y "Eres aquello que miras" de la colección Fotografía para conocerte.
¿Te has preguntado alguna vez cómo una imagen puede revelar más de ti de lo que crees saber? Nuestro mundo interno está lleno de símbolos, recuerdos y emociones que a veces no logramos expresar con palabras. Sin embargo, las imágenes tienen el poder de abrir una puerta a nuestro inconsciente, permitiéndonos conectar con lo más profundo.
ANDANA nació de una historia de amor y conexión, no solo entre Javier y yo, sino también con la fotografía y el potencial transformador del arte.
El autorretrato en la fotografía terapéutica es una práctica que va más allá de la mera representación visual, siendo un potente vehículo para el autoconocimiento y la exploración de las emociones y la identidad.
Photovoice, o Fotovoz en español, es una técnica que combina fotografía, narración y diálogo comunitario para empoderar a las personas y comunidades. Este método les permite documentar y reflexionar sobre sus vidas y entornos de una manera visual y accesible.
Conociendo como el cerebro procesa las imágenes puedes enriquecer tu vida emocional, trabajar el autoconocimiento y hacer mejores fotografías.
Estamos emocionados de la experiencia que disfrutamos en Bulgaria, impartimos dos talleres en dos jornadas donde la fotografía contemporánea fue nuestra herramienta en el camino del autoconocimiento.
Las imágenes viven en el cerebro. Surgen de forma espontánea en nuestra mente que juega y crea, que imagina. Y es que imaginar es pensar en imágenes. La mente se conceptualiza en imágenes, y la neurociencia ya ha hallado una fuerte evidencia de la existencia de un nivel de funcionamiento mental que no está basado en el pensamiento o lenguaje verbal.
La exposición «Des-Corpórea» de Natalie Rocafull, ganadora del Segundo Premio en el II Certamen Fotográfico ANDANAFOTO del 2022, es mucho más que una simple colección de fotografías. Es un testimonio emocional y una invitación a adentrarnos en su mundo, un mundo marcado por la esclerodermia, una enfermedad rara que afecta a 5 de cada 10.000 personas.
Psicología y fotografía están íntimamente en enlazadas, ambas se miran y se escuchan pudiendo crear marcos de actuaciones eficaces, adaptables y con resultados esperanzadores.
La recomendación de Amparo Muñoz Morellá: cinco libros para acercar la expresión fotográfica y la cultura visual en la infancia y la adolescencia con Infolibros.