Psicóloga, divulgadora y docente. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la intervención comunitaria y la integración social. Investiga y acompaña a personas que apuestan por la fotografía como estrategia para potenciar su creatividad y como herramienta de crecimiento personal, desarrolla una importante labor divulgativa a través de artículos, masterclass y cursos en materias como la fotografía y la psicología o el acompañamiento de proyectos fotográficos personales. Autora de los libros "Fotografía para crecer. Guía práctica para enseñar fotografía en la infancia y adolescencia", "Descubre la fotografía. Mirar, crear y disfrutar desde la infancia" y "Eres aquello que miras" de la colección Fotografía para conocerte.
Según el Atlas de Salud Mental 2024 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de mil millones de personas en todo el mundo padecen actualmente algún trastorno de salud mental, siendo la ansiedad y la depresión los más frecuentes.
A veces la vida nos regala experiencias que se quedan grabadas no solo en la memoria, sino también en la piel, en la respiración y en la forma en que miramos el mundo. Así fue nuestra participación en Photovacation Bulgaria 2025, un festival único donde la fotografía, la creación y la comunidad se entrelazaron en un espacio privilegiado junto al Mar Negro.
Sobre la belleza de mirar, caminar por la oscuridad y bailar con lo inesperado.
La fotografía puede convertirse en una herramienta poderosa de la reconstrucción de la memoria personal, emocional y social.
En un mundo lleno de prisas, obligaciones y estímulos constantes, encontrar un momento de calma es un acto revolucionario.
La sociedad moderna nos empuja a mantenernos siempre con ocupaciones y conexiones digitales, pero, sin conexión con nuestro entorno y nuestro interior. Ante esta realidad, la práctica de la atención plena (mindfulness) surge como una herramienta poderosa para volver a lo esencial: el aquí y el ahora.
¿Te has preguntado alguna vez cómo una imagen puede revelar más de ti de lo que crees saber? Nuestro mundo interno está lleno de símbolos, recuerdos y emociones que a veces no logramos expresar con palabras. Sin embargo, las imágenes tienen el poder de abrir una puerta a nuestro inconsciente, permitiéndonos conectar con lo más profundo.
ANDANA nació de una historia de amor y conexión, no solo entre Javier y yo, sino también con la fotografía y el potencial transformador del arte.
El autorretrato en la fotografía terapéutica es una práctica que va más allá de la mera representación visual, siendo un potente vehículo para el autoconocimiento y la exploración de las emociones y la identidad.
Photovoice, o Fotovoz en español, es una técnica que combina fotografía, narración y diálogo comunitario para empoderar a las personas y comunidades. Este método les permite documentar y reflexionar sobre sus vidas y entornos de una manera visual y accesible.
Conociendo como el cerebro procesa las imágenes puedes enriquecer tu vida emocional, trabajar el autoconocimiento y hacer mejores fotografías.