El próximo sábado 7 de junio de 2025, Catarroja acoge un evento muy especial: Re-generem l’àlbum familiar, una propuesta comunitaria y participativa impulsada por la Asociación Imatge i Acció, con la colaboración y el impulso de ANDANA.
Esta actividad busca acompañar a las familias afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre en la reconstrucción simbólica de su memoria visual y emocional. En aquella catástrofe, muchas personas perdieron fotografías, retratos, álbumes enteros que guardaban décadas de recuerdos. Esas imágenes no eran solo papel o tinta: eran raíces, historias de infancia, de familia, de comunidad. Y cuando las fotografías desaparecen, no se borra solo un objeto: se borra también una parte de lo vivido y de lo sentido.
Por eso, este evento propone mucho más que una actividad cultural: propone volver a construir un nuevo álbum que recoja lo que somos ahora.
Las personas participantes tendrán la oportunidad de realizar la primera fotografía de su nuevo álbum, llevarse esa imagen impresa, participar en talleres creativos y disfrutar de actividades culturales en un ambiente afectivo, cercano y transformador.
Están invitadas familias de las localidades afectadas, amistades y personas voluntarias que fueron clave en los primeros días tras la catástrofe.
Porque cuando perdemos las fotografías que guardan nuestros recuerdos, no solo desaparecen objetos. Desaparecen también huellas de identidad, vínculos, raíces. Y en esa ausencia, nace la necesidad de reconstruir, de volver a mirar, de imaginar un nuevo álbum.
Una fotografía para comenzar de nuevo
Durante el evento, las personas participantes tendrán la oportunidad de tener la primera fotografía para su nuevo álbum, tras la pérdida provocada por la DANA. Una imagen que marque el inicio de un nuevo capítulo. Una fotografía impresa, tangible, cargada de sentido.
Acompañadas por profesionales de la fotografía y un equipo comprometido con el acompañamiento emocional y lúdico, las familias, el vecindario, las personas voluntarias y los niños y niñas podrán participar en talleres creativos, compartir imágenes, construir nuevas memorias y vivir una jornada de encuentro, cultura y afecto.
📍 Consulta aquí la programación completa del evento: imatgeiaccio.org
La fotografía como herramienta de reconstrucción social
La fotografía, más allá de su valor estético o documental, puede convertirse en una herramienta poderosa de reconstrucción personal, emocional y social. Cuando una comunidad experimenta una pérdida como la provocada por la DANA en Catarroja, recuperar imágenes —o crear nuevas— permite activar la memoria, fortalecer vínculos y reconstruir identidades individuales y colectivas.
Pero no podríamos hablar de autoconocimiento a través de la fotografía sin asomarnos al álbum familiar.
Este objeto, que tantas veces se guarda en una estantería o en una caja, es un archivo emocional, una narrativa visual de nuestras vidas. El álbum familiar contiene más que retratos: guarda gestos, ausencias, celebraciones, duelos y herencias simbólicas que nos definen.
Todos vivimos en sistemas familiares que nos marcan con ideas, creencias, heridas y lealtades. Estas influencias no desaparecen, pero mirarlas con atención puede ser un impulso para su integración. La fotografía familiar, en este sentido, es una puerta hacia la comprensión de nuestra historia y una herramienta para resignificar lo vivido.
Revisar un álbum familiar —o reconstruirlo si se ha perdido— no es solo un gesto íntimo. Es un acto profundamente comunitario, porque nos sitúa dentro de un sistema, de una red, de un territorio compartido. Reconocer nuestras raíces nos permite sentirnos parte de algo más grande: una familia, una comunidad, una historia común. Y en contextos de pérdida o catástrofe, como el vivido en Catarroja, ese sentimiento de pertenencia puede convertirse en sostén emocional y fuerza colectiva.
Este es el corazón de Re-generem l’àlbum familiar: no solo recuperar fotos, sino también vínculos, memorias y sentido de comunidad. Crear juntos nuevas imágenes nos permite contar las historias desde donde estamos hoy, desde lo que necesitamos recordar y transmitir.
En esta misma línea, proyectos como Salvem les fotos (desde la Universitat Politècnica de València, que colabora en este evento con dos actividades), ilustran el enorme potencial de la fotografía como herramienta de reparación simbólica y arraigo a la comunidad. A través de la recuperación, restauración y resignificación de imágenes dañadas, este proyecto nos recuerda que cada fotografía salvada es también una historia rescatada, una identidad reafirmada y una memoria que se niega a desaparecer.
En este contexto, la reconstrucción del álbum no es solo personal. Es una acción de memoria compartida, de arraigo, de reparación simbólica y de afirmación comunitaria. Es decir: existimos, recordamos y pertenecemos.
Por eso, te invitamos a sacar tus fotos, o a crearlas si no las tienes. A compartirlas, a contarlas, a escucharlas. A construir con las personas que quieres un relato, honesto y real. Porque la memoria se fortalece cuando se hace en comunidad, y porque una imagen es un punto de partida.
Queremos celebrar la vida, reconstruir lo perdido, dar voz a cada historia y mirar al futuro con más presencia, más arraigo y más comunidad.
El proyecto Re-generem l’àlbum familiar, organizará próximamente una exposición, que recogerá las imágenes y relatos generados a lo largo del proceso. Una muestra construida como símbolo de memoria activa y como gesto de reconocimiento a la fuerza que emerge cuando una comunidad decide reconstruirse desde la ternura, el arraigo y la creatividad.
Este evento está pensado para todas las personas que forman parte del tejido emocional y social de Catarroja y muy especialmente para aquellas familias que han perdido sus álbumes y recuerdos a causa de la DANA, y que ahora encuentran en la fotografía una vía para comenzar de nuevo. Está dirigido también a las personas mayores, cuyas imágenes familiares son un vínculo esencial con su historia y con la transmisión del legado afectivo. A niños, niñas y jóvenes, que al sumarse a esta propuesta descubren el poder de las imágenes como vehículo de memoria. Y, por supuesto, al voluntariado y al vecindario, protagonistas silenciosos y esenciales en la recuperación.
Agradecimientos
Este proyecto no sería posible sin la implicación generosa de familias, asociaciones, artistas, entidades locales, personas voluntarias, colaboradoras y empresas que creen en la fuerza de las acciones compartidas.
Gracias por acompañarnos a re-generar no solo imágenes, sino también vínculos, relatos y comunidad.
Artículo relacionado:
El álbum de familia de un barrio, Colps de llum.
Sigue aprendiendo:
Charla del psiquiatra Robert Waldinger, director del Estudio de Desarrollo Adulto de Harvard, uno de los estudios más largos y reveladores sobre la felicidad humana.
Durante más de 75 años, este estudio ha seguido a cientos de personas desde su juventud hasta la vejez, investigando qué es lo que realmente contribuye a una vida plena. ¿La conclusión? Las personas con más relaciones significativas, con más vínculos y sentido de comunidad, son más felices, más sanas y viven más tiempo.
Puedes ver la charla aquí:
¿Qué hace que una vida sea plena? Lecciones del estudio más largo sobre la felicidad
Cómo citar este artículo
Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito y de citar de forma adecuada.
How to cite this article
By citing an article, you acknowledge the original work, avoid plagiarism issues, and allow access to the original sources for further information or data verification. Make sure to always give credit and cite appropriately.
Amparo Muñoz Morellà. (junio 1, 2025). "Re-generem l’àlbum familiar – Fotografía, memoria y comunidad". ANDANAfoto.com. | https://andanafoto.com/re-generem-lalbum-familiar-fotografia-memoria-y-comunidad/.