Entre las muchas maneras de combatir la nada,
una de las mejores es sacar fotografías,
actividad que debería enseñarse tempranamente a los niños,
pues exige disciplina, educación estética, buen ojo y dedos seguros.

Las babas del diablo, Julio Cortázar.

Inicio 5 de enero de 2026

4 Semanas de duración.
Formación online
16ª Edición.

Este curso incluye todas las herramientas necesarias para impartir un taller infantil o juvenil de fotografía creativa, teoría, contenido práctico, inspiración y actividades.

Compartimos el enfoque artístico que aplicamos desde 2016 en ANDANAfoto para la enseñanza de la fotografía, estrategias para conseguir atención y múltiples ideas para la puesta en marcha de proyectos fotográficos utilizando las mismas técnicas expresivas empleadas en el arte contemporáneo.

No pretende ser un método o manual rígido, es una guía para descubrir un mundo lleno de posibilidades a través del uso de la fotografía como herramienta didáctica, con el fin de potenciar la expresión y la creatividad.

La formación está compuesta por un módulo de presentación, cinco módulos con los contenidos formativos que podrás realizar a tu ritmo, una sesión grupal en directo para consultas y resolución de dudas y un módulo adicional con anexos.

Incluye textos, imágenes, videos y documentos descargables para confeccionar tu taller de fotografía infantil y juvenil tales como, recursos didácticos, cómo presentar una oferta económica o material adicional para la creación de tu presentación.

Esta formación te permite formar parte de un grupo de Facebook con la autora y donde encontrarás a personas que están realizando la misma formación.

También podrás participar en las sesiones en directo de las siguientes ediciones. Un directo cada dos meses aproximadamente.

A la finalización habrás diseñado tu primer taller de fotografía infantil y juvenil y te sentirás capaz y valiente para desarrollarlo, también podrás descargar tu diploma.

Descarga tu certificado

Cuatro semanas de duración

Forma parte de la comunidad

Contenidos siempre disponibles

Sesiones en directo

Sesiones grupales en directo

Contenido

  • MÓDULO 1. LA ENSEÑANZA DE LA FOTOGRAFÍA
    Introducción al curso – El pensamiento creativo vs imaginación – La expresión artística.
  • MÓDULO 2. ¿CÓMO PONER EN MARCHA UN TALLER DE FOTOGRAFÍA?
    ¿Qué necesito? Planteamiento inicial – Motivación e inspiración – La mirada interna y externa – Artistas que atrapan a los más pequeños – Mi PowerPoint.
  • MÓDULO 3. JUEGOS Y ACTIVIDADES
    Ejercicios prácticos y yincanas – Autorretrato o selfie – La fantasía y el mundo interior – El primer proyecto fotográfico.
  • MÓDULO 4. ¿QUÉ HACEMOS CON LAS FOTOGRAFÍAS?
    El proceso y el feedback – Cómo presentar los trabajos: proyectos expositivos – Extensión a las familias.
  • MÓDULO 5. ¿Y AHORA QUÉ?
    Tenemos Súper poderes – Efectos colaterales del pensamiento creativo.
  • ACCESO a Mira
    Inteligencia Artificial especializada en fotografía y desarrollo personal de ANDANA.
  • ANEXOS Y RECURSOS.
    Otros recursos didácticos, cómo presentar una oferta económica, materiales para yincanas, libros y otros recursos audiovisuales.
  • TÉCNICAS CREATIVAS.
    Técnicas creativas para utilizar en tus talleres.
  • SESIÓN EN DIRECTO
    Sesión grupal en directo para consultas y resolución de dudas. Martes 10 de febrero de 2026 (21:00 hora de Madrid), también podrás participar en las sesiones en directo de nuevas ediciones.
  • DESCARGA DE CONTENIDOS EN PDF
    Podrás descargar todos los contenidos maquetados en formato libro descargable, para que puedas tenerlos siempre a mano.

El mundo espera personas como tú, que enseñen cultura visual y expresión fotográfica en la infancia y la adolescencia

A quién va dirigido

  • Este curso está orientado a personas que quieran impartir talleres de fotografía infantil y juvenil, formando en cultura visual y expresión fotográfica.
  • Para personas que se dedican a la formación y quieran incorporar la fotografía como herramienta de aprendizaje diferenciando sus clases del resto.
  • Para profesionales que quieran aumentar los recursos de su negocio.
  • Para personas que quieran dar un paso más en su pasión.
  • No se necesitan conocimientos técnicos fotográficos.

Como funciona

  • Haz clic en el botón Inscribirme y finaliza tu inscripción.
  • Recibirás un correo electrónico de confirmación y el acceso a los primeros contenidos. Si no lo has recibido mira en tu bandeja de spam.
  • El día de inicio, recibirás un correo electrónico con el enlace a los módulos 1 y 2.
  • En las siguientes tres semanas, cada lunes, recibirás un correo electrónico con el enlace a los nuevos contenidos y a la sesión en directo.
  • Los contenidos siempre están disponibles en la plataforma de formación. También tendrás acceso a las actualizaciones.
  • Incluye el acceso a un grupo privado de Facebook.
  • A la finalización podrás descargar tu diploma acreditativo.
  • Puedes regalar esta experiencia con un mensaje personalizado que recibirá el día que prefieras.

La formadora

Amparo Muñoz Morellà

Psicóloga, docente e investigadora en fotografía y desarrollo personal. Codirectora de ANDANA y creadora de esta experiencia.

Divulgadora con más de 20 años de experiencia en intervención comunitaria e integración social a través de herramientas artísticas. Su trabajo se centra en la exploración de la fotografía como estrategia para potenciar la creatividad, el autoconocimiento y el bienestar emocional.

Con formación especializada en Mindfulness para Niños y Adultos y el Máster en Psicoterapia: Terapias de Tercera Generación, ha desarrollado esta metodología innovadora que combina la atención plena con la fotografía para fomentar la introspección, la autenticidad y la transformación personal. Su labor divulgativa se extiende a través de artículos, cursos y masterclass sobre la conexión entre la psicología y la imagen.

Junto con Javier Sancho Boils forman ANDANA, fotografía y desarrollo personal, desde 2015 imparten talleres de fotografía como herramienta educativa, de desarrollo personal y social para diferentes entidades y administraciones.

Autora de los libros Fotografía para crecer. Guía práctica para enseñar fotografía en la infancia y adolescencia,  Descubre la fotografía. Mirar, crear y disfrutar desde la infancia, Eres aquello que miras y Fotografía para conocerte. Origen.

Puedes conocer su trabajo, conferencias, cursos y talleres en amparomuñozmorella.com

Experiencias con esta formación

Actividades realizadas por algunas de las personas participantes de este curso.

María Maestre Server

Pablo Llácer

Ayuntamiento de Carcer

Algunas formaciones impartidas por ANDANA

Precio

Todo el curso, pago único.

US$150

(USD$ 150)

WPCS 2.1.9

El pago se realiza en dólares. Puedes consultar aquí el precio aproximado en tu moneda.

Acceso permanente a los contenidos del curso descargables, que incluyen todo lo necesario para poner en marcha tu primer taller: actividades, yincanas y propuestas.

Inicio 5 de enero de 2026 – Inscripciones hasta el día 5 de enero o agotar plazas

Pago único, 100% transparente y seguro

Último día de inscripción

Muchas gracias por tu interés, el plazo de inscripción para esta formación ha finalizado.
Para más información, puedes escribir a formacion@andanafoto.com.

2025/09/08 23:59:59

Regala este curso online

Puedes comprar una tarjeta regalo con un mensaje personalizado que recibirá por correo electrónico el día que prefieras. También puedes imprimir una tarjeta regalo para entregarla.

Regalar Imparte un taller de fotografía infantil y juvenil

Preguntas frecuentes

¿El acceso es permanente?

Sí, el acceso a la plataforma de formación del Curso online de especialización para impartir talleres de fotografía infantil y juvenil y a todos sus contenidos una vez cursado es para siempre. También dispondrás de acceso a las actualizaciones y podrás participar es todas las sesiones en directo de las siguientes ediciones.

¿Qué formación específica tiene la formadora?

Amparo Muñoz Morellà (Catarroja, 1973) es psicóloga colegiada CV05104, docente e investigadora, con más de 25 años de experiencia profesional en el ámbito de la atención psicosocial desde los Servicios Sociales de Atención Primaria. A lo largo de su trayectoria ha acompañado a cientos de personas en situaciones de alta vulnerabilidad, exclusión social, crisis vital y catástrofes naturales, integrando en su trabajo una mirada humanista, respetuosa y centrada en la persona. Su enfoque combina la psicología basada en la evidencia con la creatividad, el arte y la conexión con los valores personales.

Está especializada en Mindfulness y Psicoterapias Contextuales. Ha cursado el Programa Universitario Avanzado en Mindfulness para Niños y Adultos y el Máster Universitario en Psicoterapia: Terapias de Tercera Generación en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), formación que le ha permitido profundizar en modelos como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), la Terapia Dialéctico Conductual (TDC), y la integración de la atención plena en procesos de acompañamiento psicológico, educativo y comunitario.

Desde 2015 codirige ANDANA, una iniciativa pionera que une fotografía, psicología y desarrollo personal, desde la que ha impartido talleres, cursos, conferencias y procesos de acompañamiento tanto a personas adultas como a profesionales de la educación, la intervención social y la salud mental. En sus propuestas formativas, Amparo utiliza herramientas artísticas —principalmente la fotografía— como vía de expresión emocional, autoconocimiento, regulación del estrés y transformación.

Su metodología es vivencial, creativa y accesible. Combina ejercicios de atención plena (respiración consciente, escucha activa, prácticas de cuerpo y presencia) con propuestas de fotografía y escritura, permitiendo a las personas participantes mirar hacia dentro, reconectar con lo que es importante y desarrollar habilidades de autocuidado. Sus talleres están diseñados para generar experiencias transformadoras a través de la observación consciente, la contemplación y la narrativa visual, tanto a nivel individual como grupal.

Actualmente, Amparo se encuentra desarrollando una investigación universitaria sobre los beneficios terapéuticos del uso de la fotografía en procesos de autoconocimiento y bienestar emocional. En su trabajo, titulado “Evaluación del uso de la fotografía como herramienta de autoconocimiento y bienestar desde el enfoque de terapias de tercera generación”, ha diseñado, implementado y evaluado un programa estructurado que integra prácticas de mindfulness y fotografía. Esta investigación, que se inscribe dentro del enfoque de la Terapia de Aceptación y Compromiso y Mindfulnes, emplea instrumentos validados internacionalmente para analizar su impacto.

Además de su labor como psicóloga y formadora, Amparo es autora de varios libros en los que aborda el valor educativo, emocional y creativo de la fotografía, entre ellos Fotografía para crecer. Guía práctica para enseñar fotografía en la infancia y adolescenciaDescubre la fotografía. Mirar, crear y disfrutar desde la infanciaEres aquello que miras y Fotografía para conocerte. Origen. Estas publicaciones están dirigidas tanto a personas interesadas como a profesionales, y proponen una forma diferente de entender la fotografía: no como una cuestión técnica, sino como una herramienta de exploración personal, desarrollo emocional y transformación.

Amparo ha formado a equipos docentes, terapeutas, trabajadores sociales, dinamizadores juveniles y profesionales de la cultura en el uso de la fotografía y el mindfulness como recursos de intervención. También ha trabajado con adolescentes y personas mayores en procesos comunitarios, intergeneracionales y de recuperación del bienestar tras situaciones de adversidad.

Su trabajo se caracteriza por la sensibilidad, la cercanía, el rigor profesional y una profunda confianza en el poder transformador de la mirada. Las personas que participan en sus formaciones destacan la calidez de su acompañamiento, su capacidad para crear espacios seguros y su habilidad para hacer accesibles conceptos complejos desde la experiencia.

Puedes conocer más sobre su trayectoria profesional, su enfoque metodológico y sus propuestas formativas en amparomunozmorella.com y el en blog de andanafoto.com

¿Qué duración tiene esta formación?

La duración de la formación es de 4 semanas, no obstante puedes hacerla a tu ritmo, aproximadamente necesitarás 40 horas.

¿Cómo son los horarios?

La formación está compuesta por un módulo de presentación, cinco módulos con los contenidos formativos y un módulo adicional con anexos.

Los módulos 1 y 2 los tendrás disponibles la primera semana y el resto a razón de uno por semana.

Puedes encontrar los contenidos en su mayoría en formato texto e imágenes, también se incluyen videos y documentos descargables para confeccionar tu taller de fotografía infantil y juvenil tales como, recursos didácticos, cómo presentar una oferta económica o material adicional para la creación de tu presentación.

Durante estas primeras 4 semanas el avance de la formación es a tu ritmo, pudiendo consultar tus dudas en el grupo de Facebook.

Posteriormente podrás participar en una sesión grupal en directo con los formadores para consultas y resolución de dudas, también podrás participar en las sesiones en directo de nuevas ediciones. En esta edición, la formación en directo será el martes 10 de febrero de 2026 a las 21:00 (hora de Madrid).

También tendrás acceso a las actualizaciones posteriores de la formación y podrás participar en las formaciones en directo de las siguientes ediciones.

¿Cuándo recibiré mi diploma?

Durante el curso desarrollarás todo lo necesario, paso a paso, para tener la guia didáctica de tu primer taller totalmente diseñado.

Cuando hayas finalizado podrás descargar un diploma.

No se manejar una cámara réflex ¿Puedo hacer el curso?

Si, durante el curso no trabajamos el uso de la cámara réflex. Hoy casi todos los niños, niñas y jóvenes usan exclusivamente teléfonos móviles.

No obstante si sabes manejarla podrás dar también contenidos técnicos específicos.

¿Este curso incluye un grupo privado de Facebook con la autora?

Sí, en esta formación dispones de contacto directo con la autora en un grupo privado de Facebook, punto de encuentro con participantes del mismo curso. El acceso a este grupo es voluntario.

Quiero saber más

ANDANAfoto ya imparte con éxito el taller Fotografía creativa para los que empiezan en diversas entidades privadas y públicas: Centros educativos, Organizaciones culturales, Ayuntamientos, Unidades de prevención Comunitaria (UPCCA), centros educativos y movimientos asociativos. Puedes ver artículos relacionados:

ANDANAfoto pionera en el desarrollo de proyectos fotográficos realizados por niños y niñas

Taller de fotografía infantil y juvenil.

Fotografía creativa para los que empiezan

Cómo aplicar la neuroeducación a la enseñanza de la fotografía

Por qué enseñar fotografía en la infancia.

¿Cuales son los métodos de pago?

Puedes realizar el pago con tarjeta bancaria (Crédito o débito), PAYPAL, Google Pay y Apple Pay. En todos los casos el pago se realiza mediante cifrado SSL Seguro.

¿Puedo realizar el pago en mi moneda?

Sí.

El precio original y el pago se realiza en dólares estadounidenses porque la plataforma de formación trabaja en esta moneda, el objetivo es facilitar el cambio con otras monedas.

Aunque veas en el momento de realizar la inscripción el precio en dólares, puedes realizar el pago con cualquier moneda,  la pasarela de pago con tarjeta bancaria con la que trabajamos (Stripe) o PAYPAL se encargan de la conversión automática entre dólares y tu moneda, de forma que en tu extracto aparecerá el pago en tu moneda.

¿Alguna duda o problema para finalizar tu inscripción? escríbenos a info@andanafoto.com