La fotografía es medio de expresión y comunicación.
La fotografía nos permite conocer, saber, reflexionar, intuir y poder expresar nuestros sentimientos y emociones más profundos. Tiene un gran potencial creativo, visibilizador y terapéutico en proyectos sociales y culturales. Fomenta el bienestar y el cambio positivo de personas y colectivos.
El uso de la fotografía puede ser proceso de autodescubrimiento o autoexploración. La cámara sirve para crear imágenes con propósitos artísticos o de investigación que irremediablemente van a tener un efecto terapéutico, pues permiten expresar las emociones de una manera directa indagando en los significados profundos de uno mismo. El proceso de crear pasa a ser sinónimo de parir y por tanto de vivir.
Te presentamos algunos de los blogs que seguimos, con ellos descubrirás el amplio mundo de la fotografía terapéutica y social:
Nos why not?
–
Fotografía Manolo Penido de NWN
La primera agencia de fotógrafos con diversidad funcional. Asociación sin ánimo de lucro, ideada por Felipe Alonso, fotoperiodista barcelonés con más de 25 años de profesión. Nos why not? tiene la finalidad de ofrecer a todas las personas con discapacidad intelectual, la posibilidad de una nueva inclusión a través de la fotografía, empoderándolas y haciéndoles protagonistas de sus vidas. Los conocimos gracias a nuestro post La capacidad de mirar. Unos grandes.
–
–
–
Inspirador Blog de Cesar Cerón, médico, terapeuta gestalt y fototerapeuta, surge del encuentro de su pasión por la fotografía, y su pasión por entender la conducta humana. En su blog presenta proyectos que relacionan ambas pasiones, proyectos que atrapan, emocionan y sorprenden.
Considera que el mundo visual, con sus formas, patrones y colores, es el mundo de la imaginación, de los sueños y de la fantasía. Las imágenes pueden ser una ventana al inconsciente, y la fotografía ayuda a las personas a asomarse a través de ella.
Cesar Cerón nos acompañó en un maravilloso curso sobre Fotografía Contemplativa. Una delicia.
–
–
– Fotografía de Jose Bravo
Jose Bravo es psicólogo, fotógrafo y artista. Sigue los preceptos de la escuela Gestalt, su cámara es la excusa para encontrarse junto con las personas que acompaña. La fotografía y el acompañamiento de José aporta una visión completa de temores, virtudes y potencial de crecimiento.
José tiene la capacidad de mirar a los otros de una manera única. Nosotros lo seguimos, cada dia. Este es su blog.
–
–
The self-portait experience
–
Proyecto de Cristina Nuñez, fotógrafa y artista internacional ha creado los talleres The Self-Portrait Experience, un método propio que actualmente imparte en escuelas de arte, centros penitenciarios, centros de salud mental y empresas de Italia, España, Finlandia, Canadá, Luxemburgo y los EEUU. Trabaja con el autorretrato a través de la expresión de emociones difíciles y extremas, acompaña en el proceso de la percepción de las imágenes y la elección de la obra final.
En este blog puedes descubrir el maravilloso desarrollo de su trabajo y el resultado de los proyectos que realiza.
–
–
–
Doctor en Educación artística, David Viñuales es fotógrafo y arte terapeuta especialista en fotografía terapéutica, experto en el desarrollo de las fototerapias en el territorio nacional. Su trabajo da lugar a espacios de reflexión sobre la imagen: arte y proyectos socioculturales. Ha escrito un libro que hoy es referencia en el sector: El camino de la fotología.
En su blog podéis conocer su trabajo y proyectos de fototerapia.
Si te interesa la fotografía terapéutica empieza contigo, descubre nuestro curso online de especialización en autoconocimiento a través de la fotografía ¿te atreves?
–