Taller de fotografía infantil y juvenil
Enseñar fotografía en la infancia y adolescencia es enseñar a mirar y a expresar a través de la imagen, pero también a aprender, como adultos, a mirar sin filtros.
Enseñar fotografía en la infancia y adolescencia es enseñar a mirar y a expresar a través de la imagen, pero también a aprender, como adultos, a mirar sin filtros.
¿Deseas iniciar un proyecto fotográfico pero no sabes por dónde empezar?
¿Te gustaría construir y desarrollar tu proyecto fotográfico de una manera auténtica?
Hay muchas personas que pasan su vida sin hacer lo que realmente desean, creyendo que hay que hacer lo que se debe, y no lo que realmente se quiere
En fotografía para crecer vas a encontrar todas las herramientas necesarias para impartir un taller de fotografía creativa infantil y juvenil; teoría, contenido práctico, inspiración y actividades.
Utilizando las mismas técnicas que creadores y artistas contemporáneos, conocerás tácticas creativas, estrategias para aumentar la cultura visual y múltiples ideas para la puesta en marcha de los primeros proyectos fotográficos.
Barbara Traver es una fotógrafa joven pero con un trabajo contemporáneo, serio, comprometido y que propone la reflexión como estrategia, por eso, hace unos meses la invité a formar parte del capítulo Artistas que atrapan a los más pequeños, del libro Fotografía para crecer con su proyecto «Human».
Encuentra un taller de fotografía infantil y juvenil cerca de tu casa. Espacios donde tus hijos/as podrán aprender fotografía desde la emoción. Te los ofrecemos con la garantía de ser profesionales que se han formado con nosotros en nuestro Curso Online Imparte un taller de fotografía infantil y juvenil.
La presencia de fotógrafas en la representación de marcas de cámaras fotográficas es escasa y, en ocasiones, nula. Importantes empresas como Nikon, Fujifilm y Olympus seleccionan a los más importantes y prestigiosos hombres fotógrafos de cada país para probar, mostrar y promocionar sus más innovadores productos. A su vez, el fotógrafo seleccionado da a…
Solo se puede aprender aquello que se ama Francisco Mora Vivimos inmersos en la sociedad de la imagen, niños y adultos estamos sobreexpuestos a millones de imágenes diarias sin apenas tener formación sobre su lectura o expresión. Las imágenes forman parte de nuestra vida y realidad. Por ello, al igual que la alfabetización en…
Cada vez compramos más a través de internet por facilidad, precio y confianza. El estudio de eCommerce en España de 2016 señala que el 74% de los usuarios españoles de Internet compran online: un porcentaje que supone más de 16 millones de clientes. Además, el 72% de internautas investigan en internet los productos que quieren comprar antes…
La fotografía está firmemente integrada en nuestra forma, y la que tienen otros, de tratar nuestra identidad. Descubrí el trabajo de Joe Spence por casualidad, esa serendipia por la que aparecen las cosas buenas de la vida. Investigaba sobre el uso de la fotografía para el autoconocimiento, leía el libro “Álbum de familia” de…
La mente creativa juega con los objetos que ama. Jung ¿Qué es la creatividad en fotografía? Cuando hablamos de creatividad fotográfica podríamos pensar en esas fotografías que utilizan herramientas tecnológicas para plasmar lo imaginado, casi como un sueño, alejado de lo real, pero hermoso. Imágenes mentales que se convierten en realidad, hay…
De nuevo, ANDANAfoto da un paso más en el diseño de talleres de fotografía innovadores. El próximo 8 de abril en Valencia un grupo de niños y niñas de 9 a 12 años participarán en el taller de fotografía Fotografía creativa para los que empiezan. . El taller tiene por objetivo que cada participante utilice la fotografía como…
Las imágenes pueden ser leídas y las palabras pueden ser vistas. Álvaro de los Ángeles Documentar es una de las labores más habituales en fotografía. Son muchos los/as profesionales cuyos motivos fotográficos son series: ventanas y puertas, flores y orquídeas, charcos y reflejos, esquinas… Motivos, casi universales, a veces científicos, que dicen mucho del…
Yo como ciudadano/a, creo la ciudad. La necesidad humana de entender y representar el entorno es antigua. El ser humano cartografía el mundo en un intento de entender la realidad en que vive. Los mapas son la herramienta que representa y traduce todo tipo de territorios físicos y psíquicos, permitiendo organizar la realidad y…
La historia de la fotografía se inicia con la mirada a un paisaje, el que hizo Nicéphore Niepce en 1826, Vista desde la ventana en Gras. Desde entonces, muchos son los fotógrafos/as que han sido capturados por la belleza sublime de paisajes de todo el mundo. Pero ¿Cuál es mi motivación para fotografiar un…
“¿Que es lo que el adulto le puede enseñar en el campo artístico a un niño?” Se preguntaba Pablo Picasso. “A ser niños en su mayor dimensión.” Enseñar fotografía en la infancia, es enseñar a mirar, darse cuenta del color del cielo y de los edificios, la alegría de las calles, los zapatos raros,…
Cuando mostramos nuestras fotos en las redes sociales lo hacemos en buena medida porque nos interesa conocer la opinión de los demás. Una opinión que con frecuencia no suele coincidir con la nuestra: nos gustan algunas fotos que tienden a recibir poca aprobación, mientras que en algunas ocasiones a los demás les encantan nuestros…
– Esta fotografía me rechina. Hay algo que no sé si me gusta o no. Esa fotografía ha generado en ti fricción cognitiva. William Klein, Nueva York (1954-55) La percepción es el proceso cognitivo a través del cual recibimos información y nos formamos una imagen de la realidad que nos rodea. Así,…
El próximo 10 de diciembre de nuevo nos atrevimos con los más pequeños. Gracias a Noelia Terrer la super-directora de Ruzafa Loves Kids y a la Boulangerie pondremos en marcha un taller para los más bajitos de la casa. La fotografía, como cualquier forma de expresión artística, puede, y debe, enseñarse desde la más…
Entrevista realizada el pasado 20 de octubre de 2016 a Amparo Muñoz Morellà, psicóloga especializada en fotografía y desarrollo personal y Javier Sancho Boils fotógrafo y diseñador web, por el fotógrafo y periodista Jacobo Payà en el programa de radio Diafragma 0.0, con motivo de la II edición del taller Ver y Revelar. …
No es más bien extraordinario ver que, desde que el hombre dio su primer paso, nadie se ha preguntado por qué camina, cómo camina, si podría caminar mejor, que consigue al caminar… preguntas que están ligadas a todos los sistemas filosóficos, psicológicos y políticos que preocupan al mundo. Honoré de Balzac La mayoría de…
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.